La Red de Recuperación de Activos del GAFILAT (RRAG) participó en la reunión inaugural de la Red Interinstitucional de Recuperación de Activos de Medio Oriente y Norte del África (MENAARIN), que se celebró en Yeda, Arabia Saudita, los días 8 y 9 de octubre de 2025.
El evento marcó el lanzamiento oficial de MENAARIN, una red regional destinada a coordinar esfuerzos entre los Estados miembros del Grupo de Acción Financiera de Oriente Medio y el Norte de África (MENAFATF) para el rastreo, congelación, decomiso y recuperación de activos ilícitos vinculados a la corrupción, el lavado de activos y la delincuencia organizada.
Durante la reunión, la RRAG estuvo representada por Juan Cruz Ponce, Secretario Ejecutivo Adjunto del GAFILAT, y Valeria Calaza, Co-Coordinadora de la RRAG, quienes compartieron los retos y perspectivas de la RRAG, incluyendo los avances en materia de cooperación internacional y el fortalecimiento de plataformas de intercambio seguro de información. Asimismo, se destacaron claves para potenciar la cooperación internacional entre ambas regiones, mediante el establecimiento de vínculos entre redes regionales de recuperación de activos (ARINs) y la convergencia con los estándares internacionales del GAFI.
Para la RRAG, esta participación adquiere importancia estratégica, dado que amplía su red de cooperación internacional, incorporando una zona geográfica con la que se han ido incrementando las investigaciones y casos transnacionales. Mediante este relacionamiento, se fortalecerá el intercambio de información, buenas prácticas y puntos de contacto técnicos en ambos hemisferios, y se reforzará el papel de la RRAG como actor global en la recuperación de activos, en línea con su misión de facilitar la identificación y recuperación de activos ilícitos en el exterior.
Entre el 13 y el 17 de octubre se realizó en Santiago de Chile el curso sobre las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI), orientado a fortalecer las capacidades nacionales en materia de prevención del lavado de activos, del financiamiento del terrorismo y el de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FP).
Esta capacitación organizada por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) en conjunto con la Unidad de Análisis Financiero (UAF) contó con la participación de 44 representantes de 21 instituciones chilenas claves para el cumplimiento del estándar internacional en esta materia.
Las instituciones participantes fueron el Banco Central de Chile, Carabineros, Comisión para el Mercado Financiero, Consejo de Defensa del Estado, Dirección General del Crédito Prendario, Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, Gendarmería, ministerios de Hacienda, de Justicia y Derechos Humanos (a través de la Subsecretaría de Justicia), de Relaciones Exteriores, de Seguridad Pública (Subsecretaría de Seguridad Pública) y Secretaría General de la Presidencia (Comisión de Integridad Pública y Transparencia), Ministerio Público, Poder Judicial, Policía de Investigaciones, Servicio de Impuestos Internos, Servicio Nacional de Aduanas, Superintendencia de Casinos de Juego, Superintendencia de Pensiones, Tesorería General de la República y de la UAF.
El curso fue impartido por expertos españoles la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT y la UAF.
Se agradecen las atenciones prestadas por la UAF en su calidad de Coordinación Nacional de Chile ante el GAFILAT para la realización de este curso.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Prevención contra el Lavado de Activos, el GAFILAT anuncia con agrado la apertura al público en general del CAMPUS GAFILAT para los cursos:
Hasta el 2 de noviembre podrá realizar su inscripción en el siguiente link: https://forms.gle/SD5HdJXMMbB35Bcq7
Los cursos están dirigidos a los distintos interesados de los países miembros del GAFILAT, de la Red Global del GAFI Financial Action Task Force (FATF) y público en general.
La cursada no tiene costo y los inscriptos tendrán acceso al contenido entre el 15 de noviembre y el 15 de febrero del 2025.
Todos los cursos e-learning del CAMPUS GAFILAT son autoguiados y asincrónicos. Pueden cursarse por etapas, en forma independiente y en cualquier momento del día.
#SinFondosNoHayCrimenOrganizado
Entre los días 16 y 18 de septiembre el GAFLIAT llevó adelante jornadas de trabajo y formación para las Coordinaciones Nacionales de sus países miembros en la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. En el marco de esta actividad se desarrolló un Taller sobre Evaluaciones Nacionales de Riesgos de LA/FT en dónde se trabajó sobre la base de ejercicio prácticos en los desafíos que implican este tipo de ejercicios necesarios para la aplicación de EBR y el funcionamiento efectivo de los sistemas ALA/CFT. Asimismo, se discutió sobre el enfoque regional en materia de análisis de riesgos y su utilidad sobre la base de la experiencia acumulada por el GAIFLAT en el desarrollo de este tipo de estudios.
En virtud de la presencia de Coordinadores Nacionales y autoridades competentes se presentaron y discutieron a nivel estratégico documento vinculados con las modificaciones introducidas al estándar de cara a la Quinta ronda de EM y el uso de estadísticas en los procesos de EM.
Los resultados de la actividad fueron favorables y sentaron las bases para futuras acciones y proyectos.
El GAIFLAT agradece el invaluable apoyo provisto por la Coordinación Nacional de República Dominicana en la planificación y ejecución de estas actividades que son parte de su Plan Estratégico para este año.
La Coordinación Nacional de Guatemala a través de la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT pone a disposición de los países miembros y del público interesado, el documento de conclusiones del taller sobre supervisión con foco en la aplicación de medidas de debida diligencia simplificada para instituciones financieras y no financieras realizado del 10 al 12 de junio de 2025 en la Ciudad de Guatemala, en el marco del Plan de Acción de la Presidencia Pro Témpore 2025.
El documento incluye los principales hallazgos, recomendaciones y herramientas para avanzar en la implementación del enfoque basado en riesgos (EBR) en el ámbito de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (ALA/CFT), así como los ajustes vinculados a la reciente actualización de la Recomendación 1.
Entre los temas clave del documento se destacan:
Se invita a descargar el documento en la biblioteca de GAFILAT: https://biblioteca.gafilat.org/?p=8029
Ver noticia del Taller: https://gafilat.org/index.php/es/noticias/296-taller-sobre-supervision