PANAMÁ

Panamá

Integridad, transparencia y colaboración en la sociedad global, la razón de todo

La adhesión de Panamá a GAFILAT desde el 2010, nos ha permitido consolidar e implementar acciones multilaterales con la finalidad de fortalecer nuestro sistema de prevención contra el blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Si bien comprendemos que la primera línea de defensa contra el crimen organizado es la actuación transparente, conjunta y coordinada del Estado y del sector privado para identificar debilidades y aplicar mitigantes que permitan un crecimiento sostenido y transparente de nuestra economía; reconocemos que son los organismos multilaterales como GAFILAT, quienes ayudan a los países a consolidar sus sistemas contra el blanqueo de capitales.


“Formar parte de GAFILAT ha coadyuvado a que Panamá robustezca su sistema anti-blanqueo e impulse la conciencia ciudadana frente a la prevención de estos delitos que se sofistican y mutan representando una amenaza constante para todas las naciones.”


Formar parte de GAFILAT ha coadyuvado a que Panamá robustezca su sistema anti-blanqueo e impulse la conciencia ciudadana frente a la prevención de estos delitos que se sofistican y mutan representando una amenaza constante para todas las naciones. Ante estos desafíos, Panamá se ha consolidado como un país comprometido con la transparencia, actualizando no solo su normativa en materia de prevención de blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, sino que ha reiterado su compromiso ante la comunidad internacional de implementar nuevos mecanismos de prevención, fortaleciendo la competitividad de servicios del país.

La guía y el apoyo recibido por GAFILAT a través de los años ha sido fundamental para Panamá y los países latinoamericanos, permitiéndonos desarrollar sistemas de administración de riesgos y políticas públicas que entrelazan el bienestar regional, y que además brindan nuevas oportunidades de desarrollo económico, protegiendo de la integridad de nuestros sectores financieros y no financieros. Igualmente, las oportunidades de constantes capacitaciones realizadas en Panamá en conjunto con GAFILAT, han permitido el intercambio de buenas prácticas relacionadas a la cultura de cumplimiento mundial, fortalecimiento no solo el conocimiento técnico de colaboradores de instituciones panameñas, sino también de los diversos sectores que conforman la economía de nuestro país.

Entendemos que el crimen amenaza la vida de todos y es en base a la colaboración nacional e internacional que debemos librar la lucha para combatir los delitos relacionados con los movimientos globales de capital bajo una visión clara, conjunta y apegada a la experiencia de organismos que promueven el bien común e impulsan un estado de bienestar y justicia.

Nota por: Isabel Y. Vecchio Arófulo (Coordinadora Nacional de la República de Panamá ante el GAFILAT; Secretaria Técnica de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva y Directora de Estrategia Financiera y Fiscal Internacional del Ministerio de Economía y Finanzas)

Evaluaciones Mutuas

IEM - 4ta Ronda - 2018

Últimas Noticias

NOVEDADES
Reunión “Cara a cara” en el marco del proceso de la Evaluación Mutua del Estado Plurinacional de Bolivia

Durante los días 14 y 15 de septiembre del presente año, se llevó a cabo la Reunión “Cara… LEER MÁS

Taller Regional del GAFILAT para autoridades estratégicas en la investigación y combate del FT y el FP

El 29 y 30 de agosto de 2023, se celebró en Montevideo, Uruguay, el Taller Regional… LEER MÁS

GAFILAT y el BCIE lanzan el programa para fortalecer los sistemas de ALA/CFT en 18 países de Latinoamérica

En el marco del XLVII Pleno de Representantes del GAFILAT, desarrollado en la ciudad de… LEER MÁS

MATERIAL DE CONSULTA