La prevención es la primera línea de defensa en la cadena ALA/CFT. Esta fase fundamental cimienta el trabajo con Enfoque Basado en Riesgo (EBR) a partir del conocimiento de amenazas, vulnerabilidades y riesgos identificados en los Informes de Evaluación Mutua (IEM); las Evaluaciones Nacionales de Riesgo (ENR) y otros diagnósticos del sistema ALA/CFT/CFADM.
A partir de la generación de conocimiento, se posibilita el diseño y desarrollo de sistemas de administración del riesgo de LA/FT/FPADM para la identificación de operaciones sospechosas y la producción de información objetiva y de calidad. Toda esta información suministrada durante la primera etapa es muy importante para la segunda fase: la detección.
En los últimos 20 años, los trabajos realizados por el GAFILAT orientados a la formación en las 40 Recomendaciones sobre la prevención y detección de LA/FT/FPADM, han sido enriquecedores y fortalecedores para los distintos actores del sistema. Los procesos de Evaluaciones Mutuas han aportado a cada miembro importantes diagnósticos sobre el estado de cada uno de los sistemas nacionales. De esta manera, fue posible diseñar políticas de Estado que permitieron a cada país lograr resultados más efectivos en cuanto al cumplimiento técnico de los estándares internacionales.
El trabajo del GAFILAT ha permitido, mediante el incentivo a la cooperación transnacional, disminuir brechas de conocimiento y construir una reputación importante a nivel global. Por ello, continuar este camino incentiva la inversión y el crecimiento económico, ambos factores determinantes de la generación de empleo y del bienestar en toda la región.
“Ser parte del GAFILAT es importante para compartir experiencias, recibir conocimiento y beneficiarse de todas las ventajas del trabajo en conjunto.”
Ser parte del GAFILAT es importante para compartir experiencias, recibir conocimiento y beneficiarse de todas las ventajas del trabajo en conjunto. Aunque existan numerosos retos por delante y aspectos por mejorar, tanto en cumplimiento técnico como en efectividad, los sistemas ALA/CFT/CFADM en la región son buenos, y todos los miembros estamos trabajando para que las calificaciones mejoren constantemente.
Colombia es un integrante fundador de GAFISUD (luego GAFILAT) junto con Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, mediante la firma del Memorando de Entendimiento constitutivo del Grupo el 8 de diciembre de 2000 en Cartagena de Indias, Colombia.
Nota por: Javier Alberto Gutierrez (Coordinador Nacional de la República de Colombia ante el GAFILAT / Director General de la Unidad de Información y Análisis Financiero)
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) participó en el “Taller… LEER MÁS
En el marco de sus competencias, el Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo (GTAO) del… LEER MÁS
Del 6 al 10 de marzo del presente, se celebró en Bogotá, Colombia, el Curso sobre… LEER MÁS