Del 4 al 6 de noviembre de 2025, el GAFILAT llevó a cabo en Lima, Perú el “Ejercicio regional para el fortalecimiento de los controles transfronterizos de flujos financieros ilícitos en efectivo y valores”, una iniciativa orientada a mejorar las capacidades operativas y la cooperación entre los países miembros para detectar y prevenir el movimiento ilícito de dinero en las fronteras.
El ejercicio se desarrolló en dos fases. La primera consistió en una visita in situ al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, donde los participantes observaron el funcionamiento de los sistemas de control, los procedimientos de registro y las bases de datos asociadas a las declaraciones de transporte transfronterizo de divisas e instrumentos negociables al portador. Esta experiencia práctica permitió conocer de primera mano los procesos de gestión y coordinación entre las autoridades competentes en la materia.
La segunda fase incluyó una capacitación, donde se abordaron los estándares internacionales aplicables al TTD, los resultados de ejercicios previos de monitoreo, y los avances de la Red TTD-SISTRAC, destacando sus funcionalidades, datos regionales y perspectivas de desarrollo.
Durante el taller, Guatemala y Chile compartieron sus experiencias sobre el uso de la información generada por SISTRAC, mientras que Panamá, Costa Rica y Perú presentaron casos prácticos derivados de los controles en fronteras.
La iniciativa permitió identificar fortalezas y oportunidades de mejora en los sistemas, reforzando la cooperación operativa entre los países y consolidando un espacio de intercambio técnico clave para el fortalecimiento de los controles transfronterizos en la región.
El GAFILAT expresa su especial agradecimiento a la Coordinación Nacional de la República del Perú por el valioso apoyo brindado en la organización del ejercicio, así como a las autoridades nacionales que hicieron posible su realización: la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-Perú), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), Lima Airport Partners (LAP) y la Superintendencia Nacional de Migraciones. Extiende también su reconocimiento a los países miembros por la activa participación de sus delegaciones, que contribuyó a enriquecer los intercambios técnicos y fortalecer la cooperación regional.