Durante los días 29 y 30 de septiembre del presente año, se llevó a cabo la Reunión "Cara a cara” en el marco del proceso de la Evaluación Mutua de la República del Ecuador, la cual marca una de las últimas fases del proceso.  

El inicio de la reunión estuvo a cargo del Secretario Ejecutivo del Organismo, Dr. Esteban Fullin.  Este encuentro es una etapa clave, en la que el país y el equipo evaluador se reúnen a discutir los aspectos del borrador del informe de evaluación en los que existen puntos de vista disímiles, y es una ocasión propicia para brindar aclaraciones y discutir los últimos detalles sobre la información que obra en el informe.                                                  

Considerando los temas abordados durante las reuniones, se trabajará la versión final del informe, el cual será discutido y adoptado en el marco del XLVI Pleno de Representantes del GAFILAT que se llevará a cabo en diciembre del presente año, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

El equipo evaluador está conformado por los siguientes funcionarios: Sergio Medina (Cuba), Isabel Payo (España), Diana Yon (Guatemala), Cindy Mendoza (México), Hernán Galeano (Paraguay), Nestor López (Uruguay). El proceso es coordinado por Juan Cruz Ponce, Secretario Ejecutivo Adjunto del GAFILAT, con el apoyo de Gabriela Rodríguez, Guillermo Hernández Expertos Técnicos y Guido Ferrari, Jefe de Administración y Proyectos de Cooperación de la Secretaría Ejecutiva.

 

Durante la semana del 19 al 23 de septiembre, el GAFILAT, con apoyo del Reino de España, realizó en la ciudad de La Habana, Cuba, el Curso sobre las 40 Recomendaciones del GAFI. El curso estuvo dirigido a las autoridades cubanas que forman parte del sistema ALA/CFT/FP en ese país y a algunos representantes de otros países miembro como El Salvador, México,  Panamá, Perú y República Dominicana.

En esta ocasión participaron ponentes  en representación del Tesoro de España y el Secretario Ejecutivo Adjunto del GAFILAT, Gustavo E. Vega.

Esta actividad de formación trajo al campo de conversación y discusión distintos retos a los que se enfrentan cada una de las autoridades para el cumplimiento efectivo del estándar internacional y las diversas maneras para demostrar los resultados obtenidos en su sistema.

El GAFILAT agradece al Banco Central de Cuba y a las distintas autoridades relevantes del país, así como al Reino de España por haber hecho posible la realización exitosa de esta valiosa actividad que colabora en el reforzamiento de los sistemas de ALA/CFT/FP de los países miembro.

 

Entre el 30 de agosto y 1 de septiembre de 2022 se desarrolló en la ciudad de Managua, Nicaragua, el XXI Seminario de Evaluadores organizado por el GAFILAT, con el valioso apoyo de la Unidad de Análisis Financiero de Nicaragua (UAF).

El seminario contó con la participación de los delegados de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, México, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana en su calidad de países miembros del GAFILAT; así como de MERCOSUR como miembro observador del organismo. La asistencia fue de 19 delegados, además de los instructores de la UAF de Nicaragua y de la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT.

Este seminario fue la primera versión que se llevó a cabo a través de 2 componentes fundamentales:

  • El componente teórico el cual fue ejecutado mediante un curso e-learning especializado y;
  • El componente práctico que se ejecutó de forma presencial mediante ejercicios simulados, conversatorios y debates.

El objetivo principal consistió en capacitar a los delegados, a través de ejercicios teórico-prácticos, en la metodología de evaluación para el cumplimiento técnico y efectividad de las Recomendaciones del GAFI en los sistemas ALA/CFT/CFP.

 

Del 6 al 8 de septiembre de 2022 se desarrolló en la ciudad de Lima, Perú, el XXII Seminario de Evaluadores organizado por el GAFILAT, con el apoyo de la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS).

El seminario contó con la participación de los delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay en su calidad de países miembros del GAFILAT; así como de BCIE, GIZ, MERCOSUR e I
talia como miembro observador del organismo. La asistencia fue de 30 delegados, además de los instructores de la SBS de Perú y de la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT.
Este seminario se llevó a cabo a través de 2 componentes fundamentales:

  • El componente teórico el cual fue ejecutado mediante un curso e-learning especializado y;
  • El componente práctico que se ejecutó de forma presencial mediante ejercicios simulados, conversatorios y debates.

El objetivo principal consistió en capacitar a futuros evaluadores, en la Metodología de evaluación para el Cumplimiento Técnico de las Recomendaciones del GAFI y el nivel de efectividad de los sistemas ALA/CFT/CFP.

El 28 de julio se llevó a cabo la XLV Reunión del Pleno de Representantes del GAFILAT, en la ciudad de Quito, Ecuador.

Durante la referida Reunión se aprobó el Informe de Evaluación Mutua de la República de Paraguay, a través del cual se evalúa su sistema antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo (ALA/CFT) en el marco de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas del GAFILAT, sobre la base de la Metodología de Evaluación del Grupo de Acción Financiera (GAFI).

El Informe de Evaluación Mutua presenta una completa revisión de la efectividad del Sistema ALA/CFT del país y su nivel de cumplimiento de las 40 Recomendaciones del GAFI.

Las delegaciones participantes felicitaron a la República de Paraguay y al equipo evaluador por los esfuerzos realizados y la culminación exitosa del proceso de evaluación, particularmente por los desafíos que se presentaron a lo largo del proceso derivado de la pandemia de COVID-19.

El documento completo del Informe de Evaluación Mutua de Paraguay se encuentra disponible para su consulta en los siguientes vínculos:

- Informe de Evaluación Mutua de Paraguay (4ta Ronda)

- Mutual Evaluation Report of Paraguay (4th Round)

Subcategorías

MATERIAL DE CONSULTA