CONOCIENDO QUÉ ES EL GAFILAT

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El GAFILAT fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. LEER MÁS

LAS 40
RECOMENDACIONES

Para que la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo sea eficaz requiere que todos los países estén alineados en la misma dirección. Al vivir en una sociedad globalizada, es necesario ser parte de una visión conjunta para combatir adecuadamente delitos que, en esencia, son redes transnacionales que transgreden todo tipo de fronteras y opacan a cualquier esfuerzo individual aislado. LEER MÁS

GRUPOS
DE TRABAJO

Para el desarrollo de los diversos trabajos y proyectos del GAFILAT, se han conformado Grupos de Trabajo, los cuales están integrados por representantes de los países miembros y apoyados por la Secretaría Ejecutiva. Los grupos se encargan de generar los insumos fundamentales para la elaboración y el cumplimiento de los objetivos trazados en los programas de acción anuales. Su accionar está sometido a la aprobación del Pleno de Representantes. LEER MÁS



¿QUÉ ES EL GAFILAT?

Trabajando en equipo regionalmente

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El GAFILAT fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales contra estos flagelos y la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros.

El GAFILAT es uno de los grupos regionales del Grupo de Acción Financiera GAFI/FATF (Grupo de Acción Financiera Internacional/Financial Action Task Force) y está conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. El GAFILAT obtuvo la categoría de miembro asociado del GAFI y por tanto participa en la elaboración, revisión y modificación, a la vez que adhiere a las 40 Recomendaciones emitidas por este mismo organismo. Estas buenas prácticas son el estándar internacional más reconocido a nivel mundial en materia de prevención y combate de LA/FT.

El GAFILAT apoya a sus miembros en la implementación de las 40 Recomendaciones y en la creación de un sistema regional de prevención contra el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo. Las herramientas principales para asistir a los países son las medidas de capacitación y asistencia técnica (a través de la elaboración de guías, informes y documentos de apoyo), y las evaluaciones mutuas.

VISIÓN

Ser un organismo regional técnico con reconocimiento e incidencia en la red global ALA/CFT, que de manera proactiva logre que sus miembros alcancen altos niveles de efectividad de los sistemas para combatir conjuntamente el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

VALORES

Integridad y Transparencia. Liderazgo. Compromiso. Cooperación. Responsabilidad e Inclusión. Capacidad. Eficiencia y eficacia. Profesionalismo técnico.

MISIÓN

Promover la implementación y el fortalecimiento de sistemas efectivos de prevención, detección y represión del lavado de activos, del financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva, para contribuir al crecimiento regional, la transparencia y protección de la integridad socioeconómica de los países miembros del GAFILAT, bajo un proceso de mejora continua.

¿CÓMO LA LLEVA A CABO?

Evaluaciones mutuas, capacitaciones y asistencia técnica

La evaluación mutua (EM) consiste en una revisión de los sistemas y mecanismos que se han creado en cada país miembro para la prevención y el combate de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Estos sistemas son conocidos como Sistema de Anti-Lavado de Activos y Contra el financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT).

El proceso de evaluación conlleva el estudio y análisis del cumplimiento de las 40 Recomendaciones del GAFI/FATF y la efectividad de sus resultados. A su vez, la evaluación le permite al país analizado integrarse a la red global de GAFI/FATF y recibir una calificación de aval. Esta calificación le permite a dicho país demostrar que su sistema es efectivo en la prevención y represión de los delitos mencionados.

Por otra parte, el GAFILAT facilita la capacitación de los agentes públicos de sus países miembros. Estas actividades de capacitación abordan los temas más relevantes en materia de prevención y combate al crimen organizado. Los países y organismos observadores cumplen un rol fundamental apoyando el desarrollo de actividades de capacitación y asistencia técnica que, sumado a las capacidades y experiencias de los países miembros y de los propios integrantes de la Secretaría Ejecutiva, resulta en una herramienta fundamental para el GAFILAT y sus países.

Por la importancia que el proceso de EM tiene para sus miembros, el GAFILAT asume con mucha responsabilidad y compromiso el éxito de los procesos. En este sentido, contar con un equipo de evaluadores idóneo y capacitado es una condición fundamental. Anualmente, el organismo realiza un Seminario de capacitación para evaluadores dirigido a agentes públicos de los países miembros para que puedan ser integrantes de un equipo de evaluación mutua del GAFILAT. En adición al contenido de las 40 Recomendaciones y sus Notas Interpretativas, se enseñan la Metodología de Evaluación de cumplimiento Técnico y de Efectividad, técnicas de entrevista y las modalidades para redactar un informe de evaluación. La participación y aprobación del curso es requisito indispensable para participar en una evaluación mutua.

La capacitación y preparación de las autoridades de los países es un requisito necesario para el éxito de la EM. En este sentido, los países que inician el proceso de evaluación mutua reciben una capacitación de preparación especializada, en la cual se instruye a sus funcionarios en la Metodología de Evaluación desde un enfoque de país evaluado.

ORGANIGRAMA DEL GAFILAT

 

Últimas Noticias

NOVEDADES
Curso: Obligaciones preventivas dentro de los sistemas ALA/CFT

Entre el 7 y 11 de abril se llevó a cabo en La Habana, Cuba, el curso “Obligaciones… LEER MÁS

Reunión de Secretarías de Grupos Regionales de la Red Global del GAFI (FSRB)

Del 7 al 9 de abril del año en curso representantes de las Secretarías de la Red Global… LEER MÁS

3er simulacro de SFD en el marco de las RCSNU en materia de FT/FP: CUBA

Durante la primera semana del mes de febrero de 2025, el Grupo de Acción Financiera de… LEER MÁS

MATERIAL DE CONSULTA