CONOCIENDO QUÉ ES EL GAFILAT

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El GAFILAT fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. LEER MÁS

LAS 40
RECOMENDACIONES

Para que la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo sea eficaz requiere que todos los países estén alineados en la misma dirección. Al vivir en una sociedad globalizada, es necesario ser parte de una visión conjunta para combatir adecuadamente delitos que, en esencia, son redes transnacionales que transgreden todo tipo de fronteras y opacan a cualquier esfuerzo individual aislado. LEER MÁS

GRUPOS
DE TRABAJO

Para el desarrollo de los diversos trabajos y proyectos del GAFILAT, se han conformado Grupos de Trabajo, los cuales están integrados por representantes de los países miembros y apoyados por la Secretaría Ejecutiva. Los grupos se encargan de generar los insumos fundamentales para la elaboración y el cumplimiento de los objetivos trazados en los programas de acción anuales. Su accionar está sometido a la aprobación del Pleno de Representantes. LEER MÁS

21 de diciembre de 2023 - Brasil ha dado pasos importantes para mejorar su sistema de lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, sin embargo, el país necesita fortalecer la cooperación y coordinación entre ciertas autoridades y mejorar la persecución del lavado de activos.

El informe de evaluación mutua del GAFI/GAFILAT de Brasil subraya la mejora de la cooperación internacional, la evaluación de riesgos y la coordinación de políticas del país desde la última evaluación en 2010. Sin embargo, persisten desafíos clave, incluida la necesidad de una mayor cooperación y coordinación entre las autoridades, particularmente la policía, el ministerio público y la agencia tributaria.

Brasil enfrenta importantes riesgos de lavado de dinero derivados de la corrupción, el crimen organizado, los delitos fiscales, el tráfico de drogas y los delitos ambientales.

Como economía importante del mundo, Brasil tiene el sector bancario y de valores más grandes de América del Sur y, como resultado, está expuesto a diversas amenazas transfronterizas, agravadas aún más por la porosidad de las fronteras. Los riesgos de financiación del terrorismo son relativamente bajos en Brasil.

El informe de evaluación mutua de Brasil del GAFI/GAFILAT destaca que Brasil tiene una comprensión profunda de sus riesgos de lavado de activos, pero una comprensión menos desarrollada de los riesgos de financiamiento del terrorismo que enfrenta.

Brasil ha mejorado su régimen ALDA/CFT/CFP desde su última evaluación en 2010 y está logrando algunos resultados positivos.

Sin embargo, el país necesita mostrar mejoras importantes en el procesamiento del lavado de activos, incluso abordando cuestiones estructurales como la duración de los juicios. En particular, la cooperación interinstitucional es limitada y los recursos son insuficientes para abordar los delitos ambientales y el lavado de activos.

Brasil demostró una fuerte supervisión de la mayor parte del sector financiero, pero el país debería abordar las brechas en la supervisión de su sector no financiero que actualmente está dejando a sectores como el de los abogados desregulados en materia ALA/CFT/CFP. Brasil debería centrarse más en la recuperación de activos vinculados al crimen y el terrorismo. Con la excepción de los activos relacionados con la corrupción, los resultados de su confiscación no están del todo en línea con los riesgos que enfrenta el país.

A pesar de iniciativas como REDESIM para detectar el uso indebido de las compañías, persisten desafíos para garantizar la total transparencia de las personas jurídicas, con una base de datos en gran medida despoblada para información sobre beneficiarios finales. Brasil debería abordar cuestiones como la clasificación de la información declarativa sobre beneficiarios finales como "secreto fiscal", lo que ralentiza el acceso a esta información para el análisis por parte de las autoridades pertinentes.

Las medidas de Brasil para combatir el financiamiento del terrorismo han mejorado en los últimos años, pero se necesitan avances significativos en materia de implementación, para que las medidas sean más efectivas.

Informe de Evaluación Mutua de Brasil - 4ª Ronda

Mutual Evaluation Report of Brazil - 4th Round

Relatório de Avaliação Mútua do Brasil - 4ª Rodada

Últimas Noticias

NOVEDADES
Curso: Obligaciones preventivas dentro de los sistemas ALA/CFT

Entre el 7 y 11 de abril se llevó a cabo en La Habana, Cuba, el curso “Obligaciones… LEER MÁS

Reunión de Secretarías de Grupos Regionales de la Red Global del GAFI (FSRB)

Del 7 al 9 de abril del año en curso representantes de las Secretarías de la Red Global… LEER MÁS

3er simulacro de SFD en el marco de las RCSNU en materia de FT/FP: CUBA

Durante la primera semana del mes de febrero de 2025, el Grupo de Acción Financiera de… LEER MÁS

MATERIAL DE CONSULTA