CONOCIENDO QUÉ ES EL GAFILAT

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El GAFILAT fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. LEER MÁS

LAS 40
RECOMENDACIONES

Para que la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo sea eficaz requiere que todos los países estén alineados en la misma dirección. Al vivir en una sociedad globalizada, es necesario ser parte de una visión conjunta para combatir adecuadamente delitos que, en esencia, son redes transnacionales que transgreden todo tipo de fronteras y opacan a cualquier esfuerzo individual aislado. LEER MÁS

GRUPOS
DE TRABAJO

Para el desarrollo de los diversos trabajos y proyectos del GAFILAT, se han conformado Grupos de Trabajo, los cuales están integrados por representantes de los países miembros y apoyados por la Secretaría Ejecutiva. Los grupos se encargan de generar los insumos fundamentales para la elaboración y el cumplimiento de los objetivos trazados en los programas de acción anuales. Su accionar está sometido a la aprobación del Pleno de Representantes. LEER MÁS

RRAG

Dentro del GAFILAT, de acuerdo con el mandato impuesto por los Estados integrantes y en persecución de sus objetivos para impulsar la mejora continua de las políticas para el combate del LA/FT/FPADM y otros delitos conexos, cobra relevancia el esfuerzo por la recuperación de los activos generados por las actividades ilícitas. Por lo anterior, las herramientas que permitan su seguimiento, incautación y decomiso son fundamentales a fin de lograr disminuir el potencial económico de las organizaciones criminales y desincentivar las actividades delictivas.

A través de la iniciativa de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), y con el apoyo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (CICAD/OEA), la INTERPOL y la Secretaría Ejecutiva del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), se propuso generar una plataforma en la región para desarrollar una red de contactos en la región denominada con el objetivo de facilitar la identificación y localización, tendiente a la recuperación de activos, productos o instrumentos de actividades ilícitas. Es así como, basados en el modelo de la Red de Recuperación de Activos de Camden (CARIN, por sus siglas en inglés), se conformó la “Red de Recuperación de Activos del GAFILAT (RRAG)”. Cada país miembro del GAFILAT ha designado a dos puntos de contacto, en general de la fiscalía y de la policía, aunque en algunos casos también participan otras oficinas relevantes a las funciones de la Red, como son las oficinas de recuperación y gestión de activos o las UIF.

Entre los objetivos y compromisos de la Red se encuentra que debe consolidarse como un centro de experiencia en todos los aspectos para perseguir los ingresos procedentes del crimen, promover el intercambio de información y actuar como un grupo asesor a las autoridades nacionales competentes; aconsejar, facilitar asistencia legal mutua y por iniciativa propia, compartir las buenas prácticas, conocimiento y experiencias; y, suministrar retroalimentación para colaborar con investigaciones en el tema.

Desde octubre de 2010 la RRAG realiza el intercambio de información por medio de una plataforma electrónica que asegura la protección y seguridad de las solicitudes y respuestas. Dicha plataforma está ubicada y mantenida en la Unidad de Inteligencia Financiera de Costa Rica.

Actualmente, se encuentran designados puntos de contacto de todos los países miembros del GAFILAT, representando a las autoridades policiales, fiscales o ministerios públicos, unidades de inteligencia financiera u otras autoridades centrales relevantes en la materia. Asimismo, países observadores ante el GAFILAT han designado puntos de contacto, que son España, Francia e Italia; y se ha aprobado también el ingreso de Andorra, cuya inclusión en la Red corresponda a fines estratégicos de la misma.   

Últimas Noticias

NOVEDADES
Taller de preparación para la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas.

Los días 24 a 27 de junio se llevó a cabo en La Habana, Cuba, un taller de preparación… LEER MÁS

Celebración de la XXII Reunión de Puntos de Contacto de la RRAG

En cumplimiento al mandato otorgado por el Pleno de Representantes del GAFILAT y… LEER MÁS

Taller sobre supervisión con foco en la aplicación de medidas de debida diligencia simplificada para instituciones financieras y no financieras

Del 10 al 12 de junio de 2025 se llevó a cabo en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el… LEER MÁS

MATERIAL DE CONSULTA