Durante la semana del 8 al 12 de mayo del presente, se celebró en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras; el curso sobre las obligaciones y supervisión de las Actividades y Profesiones no Financieras Designadas (APNFDs), se desarrolló como parte de la cooperación que existe entre el GAFILAT y el Reino de España, con el fin de fortalecer los sistemas de prevención y combate al lavado de activos, el financiamiento al terrorismo y a la proliferación de armas de destrucción masiva ALA/CFT/CFP.
En el transcurso de la semana, la Secretaría Ejecutiva del organismo junto con el Reino de España y en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Honduras llevaron a cabo la capacitación cuyo objetivo fue formar a los supervisores del sector no financiero y a diversos sectores, sujetos obligados del sistema ALA/CFT/CFP, a través de compartir conocimientos, experiencias y casos prácticos relacionados al estándar internacional, los riesgos de LA/FT, las obligaciones de las APNFDs y las prácticas de supervisión sobre el sector no financiero.
El evento contó con la apertura de la Comisionada Propietaria de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Alba Luz Valladares; y del licenciado Cesar Castellanos, Director de la Unidad de Inteligencia Financiera de Honduras; con la participación de 50 funcionarios públicos y representantes del sector privado de Honduras. Adicionalmente, participaron 10 funcionarios de las delegaciones de Nicaragua, México, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, Cuba y El Salvador, quienes contribuyeron compartiendo sus experiencias en la temática y propiciando el intercambio regional en la materia.
En el marco de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), se realizó en la ciudad de La Paz, Bolivia la visita in situ del 17 de 28 de abril de 2023 como parte del proceso de la Evaluación Mutua del Estado Plurinacional de Bolivia ante el GAFILAT.
La delegación estuvo compuesta por un equipo de evaluadores internacionales de Argentina, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, y con el apoyo técnico de la Secretaría Ejecutiva del organismo.
Asimismo, el 17 de abril de 2023, los evaluadores y la delegación del GAFILAT mantuvieron una reunión protocolar de alto nivel, en la Casa Grande del Pueblo, con los miembros del Consejo Nacional de lucha el Lavado de Activos (CONAL), encabezados por el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Alejandro Montenegro, además de los ministros de Gobierno, Defensa, Justicia y Transparencia Institucional, el Procurador General del Estado, la Directora General de la UIF, Lizeth Pamela Troche, así como otros viceministros relevantes en la materia.
La visita in situ cumplió una agenda de actividades y entrevistas a funcionarios de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), a los Sujetos Obligados y funcionarios de las instituciones públicas del Sistema Anti lavado de Activos, Contra el Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (ALA/CF/PF) de Bolivia con el objetivo de profundizar en la comprensión de dicho sistema y verificar el nivel de implementación del estándar internacional en el país.
El proceso de Evaluación Mutua de Bolivia inició de manera formal en noviembre de 2022, y finalizará el próximo diciembre de 2023 en el marco del Pleno de Representantes del GAFILAT.
El equipo evaluador y la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT agradecen a las autoridades competentes de Bolivia por el compromiso a lo largo del proceso.
Durante la semana del 26 al 31 de marzo de este año el GAFILAT desarrolló, de manera paralela a la visita de alto nivel a El Salvador, la impartición de diversas ponencias sobre temas medulares para la preparación del país en su proceso de evaluación.
El curso consta de varios módulos de relevancia dirigidos tanto a las diversas autoridades competentes, como a sujetos obligados del sistema anti-lavado de activos y contra el financiamiento al terrorismo (ALA/CFT), con el fin de que conozcan más a detalle el estándar internacional en la materia, el alcance e importancia de cada una de las etapas del proceso de evaluación, así como las cuestiones metodológicas que serán objeto de evaluación, a nivel técnico e institucional y sobre la efectividad del sistema ALA/CFT en el país. Esta actividad se realizó en conjunto y gracias a la colaboración del Reino de España y sus expertos, así como con la participación del Secretario Ejecutivo y el Secretario Ejecutivo Adjunto del GAFILAT, Esteban Fullin y Gustavo Elhim Vega, respectivamente.
La visita, concluyó el viernes 31 con la participación de la Coordinadora Nacional de El Salvador ante el GAFILAT, la Lic. Ana Virginia Samayoa, la participación de las diversas autoridades competentes y representantes del sector privado quienes, durante toda la semana, participaron activamente del curso en comento y mostraron su satisfacción y compromiso para seguir trabajando en el fortalecimiento del sistema ALA/CFT en El Salvador y así contribuir con la lucha de estos flagelos y el crimen organizado en la región.
Como parte del proceso de la Evaluación Mutua de la República Federativa del Brasil, el GAFI y el GAFILAT llevaron a cabo la visita in situ durante el 13 y 31 de marzo de este año.
Durante dicho periodo, el equipo evaluador mantuvo una intensa agenda de reuniones con las autoridades competentes en materia de prevención y lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo, y también con representantes del sector privado.
El equipo evaluador está integrado por representantes de la Secretaría del GAFI y el GAFILAT, y por evaluadores de 6 países. Las entrevistas se desarrollaron en Brasilia, São Paulo y Foz do Iguaçu, y tuvieron como objetivo profundizar la comprensión sobre el sistema ALA/CFT del Brasil y verificar el nivel de implementación del estándar internacional en el país.
Con base en los resultados de esta visita, los evaluadores redactarán una primera versión del informe de evaluación, que será presentado para su revisión en las próximas semanas. La versión final del Informe de Evaluación Mutua de Brasil será discutida y aprobada en las Plenarias del GAFI y el GAFILAT, que se desarrollarán en octubre y diciembre de 2023, respectivamente.
El equipo evaluador y las Secretarías del GAFI y el GAFILAT agradecen a las autoridades competentes del Brasil por el compromiso y por la hospitalidad ofrecida durante la misión.
Del 27 al 29 de marzo el GAFILAT llevó a cabo la visita de alto nivel a la República de El Salvador a través de su presidente Dr. Jorge Chediak, vicepresidente Dr. René Fernández y la Secretaría Ejecutiva del organismo a cargo del Dr. Esteban Fullin, dando inicio formal al Proceso de Evaluación Mutua de ese país.
Asimismo, el presidente, vicepresidente del GAFILAT y el Secretario Ejecutivo del organismo, tuvieron la oportunidad de reunirse con el Presidente de la República de El Salvador, Nayib Bukele y el Fiscal General Rodolfo Delgado Montes, para conversar sobre las políticas y normativas implementadas por el país en temas de ALA/CFT, dialogar sobre el proceso de evaluación que se inicia y su alcance. Lo anterior, puso en evidencia el compromiso que tienen las autoridades de El Salvador al más alto nivel en el proceso y en general en el robustecimiento de su sistema ALA/CFT.
Por otro lado, como parte importante de la visita se desarrollaron durante las jornadas varias reuniones con autoridades del más alto nivel del sistema ALA/CFT de El Salvador, como el Vicepresidente de la República Lic. Félix Ulloa, la Ministra de Economía Lic. María Hayem, el Ministro de Justicia y Seguridad Pública Lic. Gustavo Villatoro, el Presidente de la Asamblea Legislativa Lic. Ernesto Castro, la Fiscal Adjunta de la UIF y Coordinadora Nacional de El Salvador ante el GAFILAT Lic. Ana Viriginia Samayoa, entre otras autoridades del sector público y privado.