Existe una creciente conciencia de que la prevención y persecución del lavado de activos y el financiamiento al terrorismo es clave dentro de la estrategia contra el crimen organizado. Si no se posee un control sobre las actividades financieras derivadas del delito, será sumamente difícil disminuir su accionar. Es importante destacar, que el narcotráfico, la corrupción o el contrabando, entre tantas otras actividades ilícitas ocurren en gran medida gracias al financiamiento del aparato criminal que las lleva a cabo. Debido a esto, todo país que se encuentre en el proceso de mejorar los estándares de vida para su sociedad debe ejecutar políticas de prevención y detección, ya que el impacto directo en el día a día de las personas es cada vez mayor.
A través del GAFILAT, Chile fue obteniendo una voz en los foros más importantes a nivel internacional. Esto nos ha ido permitiendo mostrar los avances logrados en el país y en la región en los últimos años. Bajo la guía del GAFILAT hemos podido desarrollar un sistema anti lavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo práctico y legal a nivel nacional, apegado a las normas mundiales. Al vivir en una sociedad globalizada, es necesario ser parte de una visión conjunta para combatir adecuadamente delitos que, en esencia, son redes transnacionales; que transgreden todo tipo de fronteras y opacan a cualquier esfuerzo individual aislado. El GAFILAT comprendió esto, y supo generar la construcción de un conocimiento colectivo y de confianza regional, vital para el trabajo diario entre todas las naciones vecinas.
“Cada vez más, existe conciencia de que la prevención y persecución del lavado de activos y el financiamiento al terrorismo es clave dentro de la estrategia contra el crimen organizado.”
Año tras año la búsqueda de crecimiento y mejora ha sido permanente. Estar a la vanguardia en el combate al financiamiento del crimen organizado es una ardua y cambiante tarea que necesita combinar la experiencia de países geográfica y culturalmente diversos. Además, haber desarrollado una visión omnicomprensiva con todos los caminos unidos en un solo punto común, permitió al GAFILAT poseer una visión cabal y coordinada de cómo hacerles frente a estos flagelos a la comunidad. Es notable como a partir del año 2012 con la introducción de las nuevas recomendaciones del GAFI/FATF, el avance de la región y de Chile han sido importantes, tanto en el ámbito legal como en el trabajo en conjunto con el sector público y privado. .
Chile es un integrante fundador de GAFISUD (luego GAFILAT) junto con Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, mediante la firma del Memorando de Entendimiento constitutivo del Grupo el 8 de diciembre de 2000 en Cartagena de Indias, Colombia.
Nota por: Javier Cruz Tamburrino (Coordinador Nacional de la República De Chile ante el GAFILAT / Director de la Unidad de Análisis Financiero de Chile)
Los días 29 al 31 de mayo del año en curso se llevó a cabo la capacitación de… LEER MÁS
Los días 30 y 31 de mayo se desarrolló en la sede de la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT… LEER MÁS
El lunes 15 de mayo de 2023 inició formalmente el Curso para funcionarios de los 18… LEER MÁS