En el marco del cumplimiento de los objetivos de su Plan Estratégico para el período 2020-2025 y su Plan de Acción para el año en curso, el GAFILAT continúa estrechando vínculos de cooperación para el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas Anti-lavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT) de sus países miembros.

En esta oportunidad el organismo firmó un acuerdo de cooperación con el programa europeo COPOLAD III. Este programa internacional promueve el diálogo técnico y la cooperación entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe en materia de políticas de drogas. Con financiamiento de la Unión Europea, el programa está dirigido por la Fundación Internacional Iberoamericana de Políticas y Administraciones Públicas (FIIAPP), en consorcio con la Organización Internacional Italo-Latinoamericana (IILA) y en colaboración con la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH (GIZ) y el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT).

 El acuerdo genera un marco adecuado para consolidar la cooperación entre los países del GAFILAT y la Unión Europea con vistas a:

  • Fortalecer el intercambio de información financiera ente América Latina y Europa en el marco de investigaciones financieras y patrimoniales vinculadas al narcotráfico y otros delitos;
  • Mejorar la formación de analistas y funcionarios públicos encargados de dichas investigaciones; y
  •  Apoyar la adopción de normas, procedimientos y reglamentos que fortalezcan la capacidad de investigación

Las actividades de cooperación entre ambas instituciones se llevarán a cabo en los próximos meses a través de cursos y formaciones, en tema de lavado y recuperación de activos del narcotráfico y otros delitos, así como a través de la elaboración conjunta de guías y documentos de buenas prácticas. El acuerdo contempla la realización de seminarios de capacitación, el intercambio de prácticas entre países, así como el desarrollo de sistemas de información y asistencias técnicas sobre investigación financiera.

“La lucha efectiva contra la criminalidad organizada internacional debe redoblar los esfuerzos para socavar las estructuras económicas y financieras de las organizaciones criminales. El narcotráfico es la principal fuente de recursos del crimen organizado en nuestra región y como tal, una prioridad para el GAFILAT. Esta amenaza no conoce fronteras y golpea al conjunto de la comunidad internacional más allá de nuestra región. En este sentido, la cooperación entre el GAFILAT y el proyecto COPOLAD III adquiere vital relevancia y se muestra como el mejor camino a seguir para continuar con esta lucha”, señala Esteban Fullin, Secretario Ejecutivo del GAFILAT. 

El GAFILAT y sus autoridades se encuentran plenamente comprometidas a monitorear constantemente los posibles riesgos emergentes que puedan resultar de operaciones vinculadas con el crimen organizado.

El objetivo del organismo es promover la implementación y el fortalecimiento de sistemas efectivos de prevención, detección y represión del LA/FT/FP, a través de las evaluaciones mutuas, el cumplimiento de las 40 Recomendaciones emitidas por el GAFI, las capacitaciones y la asistencia técnica. El GAFILAT y sus autoridades, no toman parte en empresas privadas, ni participan en programas de inversión, no realiza cobros de tasas, impuestos ni comisiones, tampoco se dedica a la captación de capitales o fundraising de ningún tipo.

En relación con denuncias recibidas recientemente, el GAFILAT aclara que no efectúa cobro de multas a personas naturales, jurídicas o entidades financieras bajo ninguna circunstancia.

En el último tiempo, junto con el crecimiento y la proyección del organismo a nivel regional e internacional se han identificado acciones fraudulentas que utilizan indebidamente el nombre del GAFILAT. Este flagelo afecta no sólo a nuestra región sino al conjunto de la comunidad internacional. El organismo realizó llamados de atención al respecto en el pasado y en esta oportunidad invita a los miembros del sector público y privado a mantener y redoblar los esfuerzos en forma coordinada para prevenir la comisión de fraudes y delitos financieros. 

Sabemos que no es una tarea fácil ni es una empresa que pueda resolverse con esfuerzos individuales. Alentamos a todos los miembros de la comunidad latinoamericana para que ayuden a combatir estos flagelos, denunciando cualquier intento de estafa u operación irregular a las autoridades competentes de su país.

Entre todos, podemos proteger la integridad de nuestros sistemas financieros.

 

En el marco de la XLVI Reunión del Pleno de Representantes del GAFILAT, celebrada el 15 de diciembre de 2022 en Buenos Aires, Argentina, se aprobó el Decimocuarto Informe de Seguimiento Regular y Recalificación de Cumplimiento Técnico de Costa Rica. En dicho reporte se analiza el progreso del país en la subsanación de deficiencias de cumplimiento técnico identificadas en sus informes precedentes y ante cambios en el estándar desde su último informe de recalificación.

Los países del GAFILAT recibieron con satisfacción los avances realizados y el compromiso frente al cumplimiento de los estándares internacionales sobre la lucha contra el LA/FT mediante las distintas acciones que se han desarrollado para la superación de las debilidades de su sistema ALA/CFT y en respuesta a los nuevos sucesos del entorno internacional, reflejados en el estándar.

El documento completo del Informe de Seguimiento Regular y Recalificación de Cumplimiento Técnico de Costa Rica, en sus versiones en español e inglés, se encuentra disponible para su consulta en los siguientes vínculos:

- Cuarto Informe de Recalificación de Costa Rica

- Fourth Re-reating FUR Costa Rica

En el marco de la XLVI Reunión del Pleno de Representantes del GAFILAT, celebrada el 15 de diciembre de 2022 en Buenos Aires, Argentina, se aprobó el Séptimo Informe de Seguimiento Regular y Recalificación de Cumplimiento Técnico de Colombia. En dicho reporte se analiza el progreso del país en la subsanación de deficiencias de cumplimiento técnico identificadas en sus informes precedentes, especialmente con relación a las Recomendaciones 10, 12 y 24.

Los países del GAFILAT recibieron con satisfacción los progresos alcanzados y el compromiso frente al cumplimiento de los estándares internacionales sobre la lucha contra el LA/FT mediante las distintas acciones que se han desarrollado para la superación de las debilidades de su sistema ALA/CFT.

El documento completo del Séptimo Informe de Seguimiento Regular y Recalificación de Cumplimiento Técnico de Colombia, en sus versiones en español e inglés, se encuentra disponible para su consulta en los siguientes vínculos:

- Segundo Informe de Recalificación de Colombia

- Second Re-reating FUR Colombia

El 15 y 16 de diciembre de 2022 se llevó a cabo la XLVI Reunión del Pleno de Representantes del GAFILAT, siendo la sede del evento el Palacio San Martín en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Durante la referida Reunión se aprobó el Informe de Evaluación Mutua de la República del Ecuador, a través del cual se evalúa su sistema antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo (ALA/CFT) en el marco de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas del GAFILAT, sobre la base de la Metodología de Evaluación del Grupo de Acción Financiera (GAFI).

El Informe de Evaluación Mutua presenta una completa revisión de la efectividad del Sistema ALA/CFT del país y su nivel de cumplimiento de las 40 Recomendaciones del GAFI.

Las delegaciones participantes felicitaron a la República del Ecuador y al equipo evaluador por los esfuerzos realizados y la culminación exitosa del proceso de evaluación.

 El documento completo del Informe de Evaluación Mutua del Ecuador se encuentra disponible para su consulta en los siguientes vínculos:

- Informe de Evaluación Mutua del Ecuador (4ta Ronda)

- Mutual Evaluation Report of Ecuador (4th Round)

Subcategories

MATERIAL DE CONSULTA