Uso indebido del nombre del GAFILAT con fines fraudulentos o ilegítimos

Se nos ha informado de que el nombre del GAFILAT se está utilizando con fines fraudulentos: el GAFILAT supuestamente pide a las personas que desean realizar transferencias internacionales de fondos que paguen tarifas por servicios ficticios, por ejemplo relacionados con la verificación del origen de los fondos. Si el cliente no paga las tarifas, los fondos se bloquean. Estos fraudes pueden parecer utilizar membretes con el logotipo del GAFI o GAFILAT o contener las firmas de funcionarios superiores reales o ficticios del GAFILAT. 

A veces pueden incluir direcciones de sitios web legítimos para darle una apariencia de credibilidad a la estafa. En algunos casos, el GAFILAT ha tenido conocimiento de estafadores que utilizan tecnología para hacer que el correo electrónico del remitente o el identificador de llamadas parezcan idénticos al correo electrónico o número de teléfono oficial. También nos han informado de que los estafadores han creado perfiles de WhatsApp, con el logotipo del GAFILAT, para contactar a sus víctimas.

Más recientemente, hemos visto a estafadores ofrecer “servicios de recuperación de activos del GAFI” para ayudar a las víctimas a recuperar fondos perdidos o robados, a cambio de una tarifa. El GAFILAT ha fijado como prioridad la mejora de la recuperación de activos, ayudando a los países a privar a los delincuentes de sus activos ilícitos. Sin embargo, el GAFILAT no tiene una función de investigación, no interviene en casos individuales y no puede incautar o confiscar fondos.

Los estafadores hacen todo lo posible para engañar a sus víctimas. No se deje engañar por mensajes de apariencia oficial, logotipos del GAFI, GAFILAT u otros logotipos y firmas de funcionarios reales o ficticios del GAFILAT.

  • El GAFILAT no proporciona ninguno de los servicios que describen estos mensajes, el GAFILAT es un Organismo público intergubernamental.
  • El GAFILAT no contacta directamente a miembros del público por correo electrónico, teléfono, WhatsApp o cualquier otro medio sobre transacciones financieras específicas.
  • El GAFILAT no supervisa las transacciones financieras, no solicita tarifas ni tiene la capacidad de bloquear ninguna cuenta.

La sede del GAFILAT se encuentra en Buenos Aires, Argentina y sus correos electrónicos proceden de la dirección oficial @gafilat.org

Si ha recibido una comunicación de alguien que dice representar al GAFILAT, le recomendamos finalizar inmediatamente ese contacto. Si ya les ha pagado dinero, póngase en contacto con la policía local sin demora. En general, si cree que tiene información sobre lavado de dinero u otra actividad fraudulenta, debe comunicarse con las autoridades locales, en particular la Policía o la Unidad de Inteligencia Financiera de su país. Puede encontrar algunos contactos útiles en la sección de países de este sitio web.

Publicaciones o sitios web falsos

También tenemos conocimiento del uso indebido del nombre GAFILAT para producir publicaciones o sitios web falsos que no tienen conexión con el GAFI o GAFILAT. Para comprobar que una publicación es oficial, asegúrese de estar leyéndola en www.gafilat.org o en el sitio web del GAFI o un organismo regional de estilo GAFI.

  

Del 13 al 15 de mayo den la Ciudad de Cuzco, Perú, el GAFILAT desarrolló una reunión de preparación para la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas.

En el marco de esta reunión se abordaron temas esenciales para el organismo de cara al corto y mediano plazo especialmente con miras al comienzo de la Quinta Ronda de EM y los desafíos que este nuevo proceso conlleva.

Asimismo, dando cumplimiento al Plan de Acción de la presidencia pro tempore 2025 a cargo de la Coordinación Nacional de la República de Guatemala representada por el Lic. Juan Carlos Monroy, se desarrolló un conversatorio sobre las dificultades que enfrentarán los países durante el proceso y las buenas prácticas identificadas, teniendo intervenciones de delegados invitados como el GAFI y MONEYVAL.

También se mencionó sobre el trabajo que se realizará a los nuevos requisitos y el alcance de las modificaciones introducidas a la Recomendación 4, se discutieron los resultados del documento "Análisis regional de factores de riesgo y facilitadores del lavado de activos derivado de la trata de personas" y se presentaron los resultados del "Taller para sobre señales de alerta sectoriales asociadas al LA procedente de la Trata de Personas". 

El GAFILAT hace une extensivo agradecimiento a la Coordinación Nacional de la República del Perú por el apoyo y gestiones brindadas para la organización del evento.

 

 

Entre el 7 y 11 de abril se llevó a cabo en La Habana, Cuba, el curso “Obligaciones preventivas dentro de los sistemas ALA/CFT”.

El evento, que contó con el apoyo del Reino de España, tuvo como objetivo capacitar a los principales actores clave del sistema antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo en Cuba en relación con los requisitos de las 40 Recomendaciones del GAFI aplicables a instituciones financieras, proveedores de servicios de activos virtuales y actividades y profesiones no financieras designadas.

Entre otros elementos, fueron abordados los aspectos relevantes de la debida diligencia del cliente, las medidas de transparencia y beneficiario final de las personas y estructuras jurídicas, el enfoque basado en riesgo, el financiamiento del terrorismo y la proliferación, y el rol de las unidades de inteligencia financiera. La impartición de los contenidos técnicos fue intercalada con ejercicios prácticos, lo que facilitó la interacción de los participantes.

Por parte de Cuba, participaron las máximas autoridades del sistema ALA/CFT, tales como la Coordinación Nacional ante el GAFILAT, la Dirección General de Investigaciones Financieras (DGIOF), entre otros organismos y representantes de sectores relevantes en materia ALA/CFT.

Esta actividad se enmarca dentro del plan de fortalecimiento de las capacidades ALA/CFT del país, que será el primer miembro del GAFILAT en ser evaluado bajo la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas.

 

 

La Secretaría Ejecutiva del GAFILAT participó de la Tercera Reunión de Puntos de Contacto Nacional en materia de Delincuencia Organizada Transnacional realizada el 6 de mayo en la ciudad de Washington D.C en la sede de en la Sede de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Durante la jornada se presentaron avances de la Estrategia Hemisférica, se discutieron buenas prácticas en los Estados Miembros y se desarrollaron paneles sobre:

Nuevas manifestaciones y economía ilícitas

Delincuencia organizada y delitos conexos (trafico ilícitos de medicamentos, comercio ilícito de alcohol, delitos ambientales, entre otros)

Uso de nuevas tecnologías e inteligencia artificial contra el crimen organizado.

Asimismo, el  7 y 8 de mayo el Secretario Ejecutivo del GAFILAT Dr. Esteban Fullin también asistió al Vigésimo Quinto Período Ordinario de Sesiones del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE).

Se trataron temas de alta relevancia como los vínculos existentes en crecimiento y potenciales entre la delincuencia organizada transnacional y el terrorismo y la normativa regional contra el terrorismo.

 

 

Del 7 al 9 de abril del año en curso representantes de las Secretarías de la Red Global del Grupo de Acción Financiera (GAFI) se reunieron en Abu Dhabi. El evento fue organizado por el Comité Nacional de los Emiratos Árabes Unidos contra el Lavado de Activos y la Lucha contra la Financiación del Terrorismo y la Financiación de Organizaciones Ilegales con el apoyo y la asistencia de EAG y el GAFILAT.

Las reuniones convocaron al diálogo y la cooperación entre Secretarías. Los participantes compartieron buenas prácticas para hacer frente a los desafíos por venir y apoyar a sus países miembros de cara a la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas.

La Secretaría del GAFI participó junto con el Grupo Asia/Pacífico sobre LA (APG), el Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC), el Comité de Expertos en Evaluación de Medidas contra el LA y FT (MONEYVAL), el Grupo Euroasiático de Lucha contra el LA y FT (EAG), el Grupo de África Oriental y Meridional contra el LA (ESAAMLG), el Grupo de Acción contra el LA en África Central (GABAC), el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT); el Grupo de Acción Intergubernamental contra el LA en África Occidental (GIABA) y el Grupo de Acción Financiera de Oriente Medio y Norte de África (MENAFATF).

Esta actividad fortalece el vínculo entre FSRB, contribuye a robustecer la cooperación horizontal entre instituciones y abona a la solidez y consistencia de la Red Global del GAFI.

Subcategorías

MATERIAL DE CONSULTA