El pasado 29 y 30 de julio en San Salvador, GAFILAT realizó la Sesión Especial sobre Investigaciones Financieras Paralelas (IFP) y Recuperación de Activos, con el apoyo de UNODC, EL PAcCTO, COPOLAD, INL y los países miembros de GAFILAT. Durante el encuentro se discutieron experiencias, buenas prácticas y desafíos en torno al fortalecimiento de las IFP como herramienta clave para detectar flujos ilícitos, los retos de la recuperación de activos bajo estándares internacionales y los desafíos asociados a los activos virtuales, que requieren marcos normativos claros, tecnología avanzada y colaboración con el sector privado.

 

En el siguiente informe podrán encontrar las principales conclusiones de las sesiones, incluyendo la importancia del compromiso político y la creación de unidades especializadas; la inversión en tecnología, capacitación continua y la colaboración con el sector privado; y el trabajo articulado y regionalmente coordinado para avanzar hacia sistemas más eficaces y resilientes frente al crimen financiero.  

 

A través de esta actividad el GAFILAT reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los sistemas ALA/CFT de la región con la certeza de que las IFP  y la recuperación de activos son herramientas esenciales para la tarea.

 

Link al documento: https://biblioteca.gafilat.org/?p=7921

En el marco de la LI Reunión del Pleno de Representantes del GAFILAT, celebrada el 31 de julio de 2025 en San Salvador, El Salvador se aprobó el Segundo Informe de Recalificación de Cumplimiento Técnico de Bolivia. En dicho reporte se analiza el progreso del país en la subsanación de deficiencias de cumplimiento técnico identificadas en sus informes precedentes, especialmente con relación a las Recomendación 7, que fue recalificada a “Cumplida” y las Recomendaciones 24 y 35, recalificadas a “Mayormente Cumplidas”.

Los países del GAFILAT reconocieron los avances adicionales alcanzados por Bolivia en el fortalecimiento de su sistema ALA/CFT. Asimismo, destacaron las medidas implementadas para atender las recomendaciones abordadas y valoraron el compromiso sostenido por el país con el cumplimiento de los estándares internacionales en la lucha contra el LA/FT.

El documento completo del Segundo Informe de Recalificación de Cumplimiento Técnico de Bolivia, en sus versiones en español e inglés, se encuentra disponible para su consulta en los siguientes vínculos:

Segundo Informe de Recalificación de Cumplimiento Técnico de Bolivia

Second Technical Compliance Re-Rating Report of Bolivia

 

 

 

 

 

 

Los días 24 a 27 de junio se llevó a cabo en La Habana, Cuba, un taller de preparación para la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas. El evento, desarrollado en el marco del proyecto de colaboración del GAFILAT con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) , tuvo como objetivo compartir experiencias prácticas relacionadas con el proceso de evaluación mutua, y específicamente el de simular el entorno, dinámica y preparación requerida para encarar una visita in situ exitosa, en el marco del proceso de evaluación.

Por parte de Cuba participaron autoridades relevantes del sistema ALA/CFT, así como representantes de los sujetos obligados, de manera que todas las partes involucradas pudieran conocer los desafíos que conlleva la evaluación, así como compartir y recibir algunas guías y recomendaciones prácticas para maximizar la oportunidad y poder transmitir de una mejor manera el funcionamiento del sistema ALA/CFT al equipo evaluador que tomará parte en la Evaluación Mutua de la República de Cuba. En el marco de esta reunión también se dio continuidad a la diseminación de los riesgos de LA/FT y FP de Cuba, se dio una revisión del riesgo y el contexto, y se realizaron distintas tareas de preparación al país.

Esta actividad se enmarca dentro del plan de fortalecimiento de las capacidades ALA/CFT del país, que será el primer miembro del GAFILAT en ser evaluado bajo la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas.

 

 

En el marco de la LI Reunión de Grupos de Trabajo y Plenaria de Representantes del GAFILAT, y en cumplimiento de los mandatos del Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo (GTAO), se llevó a cabo la Sesión Especial sobre Investigaciones Financieras Paralelas y Recuperación de Activos, que tuvo lugar el 29 y 30 de julio de 2025 en San Salvador, El Salvador.

El encuentro reunió a autoridades judiciales, fiscales, unidades de inteligencia financiera de todos los países miembros del GAFILAT y expertos internacionales con el fin de intercambiar experiencias, identificar desafíos comunes y fortalecer la cooperación operativa en estas materias clave.

Durante la jornada del 29 de julio se abordaron los avances normativos y operativos en la región, así como las experiencias internacionales en extinción de dominio y localización de activos, a través de presentaciones de expertos de la UNODC, el programa EL PAcCTO, COPOLAD y la Policía Nacional de España. Además, se desarrolló un taller práctico con análisis de casos reales que permitió a los participantes discutir estrategias, identificar obstáculos compartidos y proponer soluciones concretas.

El 30 de julio se expuso la experiencia de El Salvador en investigaciones financieras paralelas. Asimismo, se desarrollaron tres paneles temáticos que abordaron áreas clave para mejorar la efectividad operativa en la región: el primero analizó estrategias para fortalecer las investigaciones financieras paralelas, destacando la importancia de unidades especializadas, cooperación temprana y acceso oportuno a la información; el segundo se centró en la recuperación de activos, subrayando la necesidad de políticas nacionales integrales, coordinación interinstitucional y aprovechamiento de herramientas de cooperación internacional; y el tercero examinó los desafíos vinculados al uso de activos virtuales en delitos financieros, enfatizando la implementación de la Recomendación 15 del GAFI, la regla de viaje y la articulación con el sector privado.

El evento concluyó con una reflexión conjunta sobre la importancia de seguir promoviendo espacios de articulación regional e interinstitucional que fortalezcan la efectividad operativa de las investigaciones patrimoniales y la recuperación de activos en contextos cada vez más complejos y digitalizados.

El GAFILAT expresa su profundo agradecimiento a las autoridades de El Salvador por su hospitalidad, así como a todas las delegaciones, panelistas y expertos por el compromiso demostrado y las valiosas contribuciones realizadas durante esta sesión especial. Asimismo, se reconoce y valora el aporte de El PAcCTO, UNODC e INL, cuyo apoyo fue fundamental para el desarrollo del encuentro.

 

En cumplimiento al mandato otorgado por el Pleno de Representantes del GAFILAT y conforme a las actividades que se realizan dentro del Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo (GTAO), del 24 al 26 de junio de 2025 se realizó en San José, Costa Rica, la XXII Reunión de Puntos de Contacto de la Red de Recuperación de Activos del GAFILAT (RRAG).

El evento fue desarrollado con el apoyo del Instituto Costarricense sobre Drogas y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Costa Rica y tuvo por objetivo que los puntos de contacto de la RRAG pudieran intercambiar experiencias y discutir sobre los desafíos comunes acerca de asuntos estratégicos que permitan garantizar la sustentabilidad de la red en el futuro.

Se contó con la participación de puntos de contacto de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Asimismo, participaron representantes del Banco Mundial, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), el Centro Internacional para la Recuperación de Activos (ICAR, por sus siglas en inglés) del Instituto de Gobernanza de Basilea, el Programa de Asistencia Contra el Crimen Transnacional (El PAcCTO), de la Red Interinstitucional de Recuperación de Activos de Camden (Red CARIN, por sus siglas en inglés) y del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).

La reunión se llevó a cabo con un módulo de capacitación sobre temáticas relevantes para fortalecer los conocimientos de los puntos de contacto; un módulo informativo sobre los resultados estadísticos del uso de la plataforma y del intercambio de información con otras redes; intercambio de experiencias de los puntos de contacto en temas como identificación, investigación y recuperación de activos y casos de éxito la materia. Aunado a ello, se intercambiaron experiencias sobre los desafíos identificados en la atención de requerimientos a través de la RRAG y aspectos de mejora que pueden implementarse para fortalecer la buena cooperación que se tiene.

El GAFILAT agradece a todos los participantes del evento y a los cooperantes, especialmente al Instituto Costarricense sobre Droga y la Unidad de Inteligencia Financiera de Costa Rica en su carácter de anfitrión, por los valiosos aportes y resultados alcanzados durante las jornadas.

 

 

Subcategorías

MATERIAL DE CONSULTA