Entre los días 16 y 18 de septiembre el GAFLIAT llevó adelante jornadas de trabajo y formación para las Coordinaciones Nacionales de sus países miembros en la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. En el marco de esta actividad se desarrolló un Taller sobre Evaluaciones Nacionales de Riesgos de LA/FT en dónde se trabajó sobre la base de ejercicio prácticos en los desafíos que implican este tipo de ejercicios necesarios para la aplicación de EBR y el funcionamiento efectivo de los sistemas ALA/CFT. Asimismo, se discutió sobre el enfoque regional en materia de análisis de riesgos y su utilidad sobre la base de la experiencia acumulada por el GAIFLAT en el desarrollo de este tipo de estudios.

 

En virtud de la presencia de Coordinadores Nacionales y autoridades competentes se presentaron y discutieron a nivel estratégico documento vinculados con las modificaciones introducidas al estándar de cara a la Quinta ronda de EM y el uso de estadísticas en los procesos de EM. 

 

Los resultados de la actividad fueron favorables y sentaron las bases para futuras acciones y proyectos.

 

El GAIFLAT agradece el invaluable apoyo provisto por la Coordinación Nacional de República Dominicana en la planificación y ejecución de estas actividades que son parte de su Plan Estratégico para este año.

 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Prevención contra el Lavado de Activos, el GAFILAT anuncia con agrado la apertura al público en general del CAMPUS GAFILAT para los cursos:


 

  •  Amenazas Regionales en materia LA en América Latina (Disponible en español)
  • Activos Virtuales (AV) y Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) (Disponible en español e inglés)
  •  Tipologías Regionales de LA/FT del GAFILAT 2021-2022  (Nuevo)
  • Curso integral sobre las 40 recomendaciones del GAFI e introducción a la Metodología de Evaluación - Actualización 5ta Ronda del GAFI (Nuevo)

Hasta el 2 de noviembre podrá realizar su inscripción en el siguiente link: https://forms.gle/SD5HdJXMMbB35Bcq7

 

Los cursos están dirigidos a los distintos interesados de los países miembros del GAFILAT, de la Red Global del GAFI Financial Action Task Force (FATF) y público en general.

 

La cursada no tiene costo y los inscriptos tendrán acceso al contenido entre el 15 de noviembre y el 15 de febrero del 2025.

 

Todos los cursos e-learning del CAMPUS GAFILAT son autoguiados y asincrónicos. Pueden cursarse por etapas, en forma independiente y en cualquier momento del día.

 

 

#SinFondosNoHayCrimenOrganizado


 

El 29 de octubre se celebra el Día Internacional de Prevención Contra el Lavado de Activos. LA LUCHA CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS ES EL COMPROMISO DE TODOS.

 



En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Prevención contra el Lavado de Activos, el GAFILAT anuncia con agrado la apertura al público en general del CAMPUS GAFILAT para los cursos:


  • Amenazas Regionales en materia LA en América Latina (Disponible en español)
  • Activos Virtuales (AV) y Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) (Disponible en español e inglés)
  • Tipologías Regionales de LA/FT del GAFILAT 2021-2022 (Nuevo)
  • Curso integral sobre las 40 recomendaciones del GAFI e introducción a la Metodología de Evaluación - Actualización 5ta Ronda del GAFI(Nuevo)

A partir de hoy hasta el 2 de noviembre podrá realizar su inscripción en el siguiente link: https://forms.gle/SD5HdJXMMbB35Bcq7

Los cursos están dirigidos a los distintos interesados de los países miembros del GAFILAT, de la Red Global del GAFI Financial Action Task Force (FATF) y público en general.


 

La cursada no tiene costo y los inscriptos tendrán acceso al contenido entre el 15 de noviembre y el 14 de febrero del 2025.



 

Todos los cursos e-learning del CAMPUS GAFILAT son autoguiados y asincrónicos. Pueden cursarse por etapas, en forma independiente y en cualquier momento del día.


 


#SinFondosNoHayCrimenOrganizado


  

 

La Coordinación Nacional de Guatemala a través de la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT pone a disposición de los países miembros y del público interesado, el documento de conclusiones del taller sobre supervisión con foco en la aplicación de medidas de debida diligencia simplificada para instituciones financieras y no financieras realizado del 10 al 12 de junio de 2025 en la Ciudad de Guatemala, en el marco del Plan de Acción de la Presidencia Pro Témpore 2025.

 

El documento incluye los principales hallazgos, recomendaciones y herramientas para avanzar en la implementación del enfoque basado en riesgos (EBR) en el ámbito de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (ALA/CFT), así como los ajustes vinculados a la reciente actualización de la Recomendación 1.

 

Entre los temas clave del documento se destacan:

 

  • La necesidad de adaptar las medidas de debida diligencia al nivel de riesgo identificado.
  • La relevancia de la supervisión proporcional y diferenciada, que combine eficacia, integridad del sistema financiero e inclusión financiera.
  • Las buenas prácticas compartidas por autoridades supervisoras y el sector privado de la región.
  • Herramientas y planteamientos para fortalecer los sistemas nacionales ALA/CFT a partir de una visión más orientada al riesgo.

 

Se invita a descargar el documento en la biblioteca de GAFILAT: https://biblioteca.gafilat.org/?p=8029

 

Ver noticia del Taller: https://gafilat.org/index.php/es/noticias/296-taller-sobre-supervision

 

 

 

Durante los días 7 y 8 de octubre de 2025, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), llevó a cabo en la Ciudad de Guatemala el sexto simulacro de implementación de Sanciones Financieras Dirigidas (SFD) derivado de potenciales coincidencias con las listas de sanciones de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (RCSNU) en materia de financiamiento al terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

 

El simulacro fue efectuado sin previo aviso y permitió verificar las distintas facultades, mecanismos y procedimientos a nivel país, a los efectos de cumplir con lo requerido por las Recomendaciones 6 y 7 del GAFI en la materia. El eje central de este ejercicio fue explorar distintos escenarios como los derivados de la implementación sin demora cuando se trata de sanciones derivadas del Comité de Sanciones de la RCSNU 1267 y subsiguientes. Asimismo, se realizó 1 escenario bajo el mecanismo previsto en la RCSNU 1373(2001) sobre los listados nacionales; donde el objetivo primordial fue estudiar la importancia de la adecuada implementación de los criterios de designación, la facultad de las autoridades competentes en la materia, los procedimientos y mecanismos para comunicar, los enlistamientos, desenlistamientos u otros escenarios de acceso a fondos.

 

 A través de distintos escenarios se pudo conocer el papel que desempeñan las autoridades clave del sistema CFT/CFP de Guatemala, encabezadas por la Superintendencia de Bancos, a través de la Intendencia de Verificación Especial, pero donde también juegan un rol crucial otras autoridades relevantes del sistema como el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio Público, el Organismo Judicial y las distintas Personas Obligadas (financieras y no financieras). Destacó una amplia participación del sector privado; con poco más de 50 participantes entre ellos bancos, cooperativas, entidades de arrendamiento financiero, entidades de valores, instituciones de movimiento de capitales y transferencias de fondos, sector inmobiliario, comercializadoras de vehículos automotores y organizaciones sin fines de lucro.

 

El simulacro permitió identificar las buenas prácticas desarrolladas en Guatemala en la materia y también, algunas oportunidades de mejora en los procesos que deben aplicar los actores intervinientes. Los participantes destacaron que el simulacro y la retroalimentación multisectorial permitieron una discusión franca e integral y además abonará a robustecer sus capacidades en la materia y prepararse para cuando se requiera en la práctica.

 

Se agradecen todas las facilidades prestadas por la Coordinación Nacional del país ante el GAFILAT, representada por la Superintendencia de Bancos, a través de la Intendencia de Verificación Especial y el resto de las autoridades competentes que colaboraron para la óptima realización de este ejercicio.

Subcategorías

MATERIAL DE CONSULTA