CONOCIENDO QUÉ ES EL GAFILAT

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El GAFILAT fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. LEER MÁS

LAS 40
RECOMENDACIONES

Para que la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo sea eficaz requiere que todos los países estén alineados en la misma dirección. Al vivir en una sociedad globalizada, es necesario ser parte de una visión conjunta para combatir adecuadamente delitos que, en esencia, son redes transnacionales que transgreden todo tipo de fronteras y opacan a cualquier esfuerzo individual aislado. LEER MÁS

GRUPOS
DE TRABAJO

Para el desarrollo de los diversos trabajos y proyectos del GAFILAT, se han conformado Grupos de Trabajo, los cuales están integrados por representantes de los países miembros y apoyados por la Secretaría Ejecutiva. Los grupos se encargan de generar los insumos fundamentales para la elaboración y el cumplimiento de los objetivos trazados en los programas de acción anuales. Su accionar está sometido a la aprobación del Pleno de Representantes. LEER MÁS

En el marco de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), se realizó en la ciudad de La Paz, Bolivia la visita in situ del 17 de 28 de abril de 2023 como parte del proceso de la Evaluación Mutua del Estado Plurinacional de Bolivia ante el GAFILAT.

La delegación estuvo compuesta por un equipo de evaluadores internacionales de Argentina, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, y con el apoyo técnico de la Secretaría Ejecutiva del organismo.  

Asimismo, el 17 de abril de 2023, los evaluadores y la delegación del GAFILAT mantuvieron una reunión protocolar de alto nivel, en la Casa Grande del Pueblo, con los miembros del Consejo Nacional de lucha el Lavado de Activos (CONAL), encabezados por el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Alejandro Montenegro, además de los ministros de Gobierno, Defensa, Justicia y Transparencia Institucional, el Procurador General del Estado, la Directora General de la UIF, Lizeth Pamela Troche, así como otros viceministros relevantes en la materia.

La visita in situ cumplió una agenda de actividades y entrevistas a funcionarios de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), a los Sujetos Obligados y funcionarios de las instituciones públicas del Sistema Anti lavado de Activos, Contra el Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (ALA/CF/PF) de Bolivia con el objetivo de profundizar en la comprensión de dicho sistema y verificar el nivel de implementación del estándar internacional en el país.

El proceso de Evaluación Mutua de Bolivia inició de manera formal en noviembre de 2022, y finalizará el próximo diciembre de 2023 en el marco del Pleno de Representantes del GAFILAT.

El equipo evaluador y la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT agradecen a las autoridades competentes de Bolivia por el compromiso a lo largo del proceso.

Últimas Noticias

NOVEDADES
Taller de preparación para la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas.

Los días 24 a 27 de junio se llevó a cabo en La Habana, Cuba, un taller de preparación… LEER MÁS

Celebración de la XXII Reunión de Puntos de Contacto de la RRAG

En cumplimiento al mandato otorgado por el Pleno de Representantes del GAFILAT y… LEER MÁS

Taller sobre supervisión con foco en la aplicación de medidas de debida diligencia simplificada para instituciones financieras y no financieras

Del 10 al 12 de junio de 2025 se llevó a cabo en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el… LEER MÁS

MATERIAL DE CONSULTA