CONOCIENDO QUÉ ES EL GAFILAT

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El GAFILAT fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. LEER MÁS

LAS 40
RECOMENDACIONES

Para que la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo sea eficaz requiere que todos los países estén alineados en la misma dirección. Al vivir en una sociedad globalizada, es necesario ser parte de una visión conjunta para combatir adecuadamente delitos que, en esencia, son redes transnacionales que transgreden todo tipo de fronteras y opacan a cualquier esfuerzo individual aislado. LEER MÁS

GRUPOS
DE TRABAJO

Para el desarrollo de los diversos trabajos y proyectos del GAFILAT, se han conformado Grupos de Trabajo, los cuales están integrados por representantes de los países miembros y apoyados por la Secretaría Ejecutiva. Los grupos se encargan de generar los insumos fundamentales para la elaboración y el cumplimiento de los objetivos trazados en los programas de acción anuales. Su accionar está sometido a la aprobación del Pleno de Representantes. LEER MÁS

 

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica-GAFILAT  reafirmando su compromiso en la lucha contra los riesgos de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva,  coorganizó  el “Taller Regional para el Intercambio de Buenas Prácticas en Materia de Supervisión con Enfoque Basado en Riesgo”, en conjunto  con el  Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (CNBC) de la República de Panamá. 

El evento se desarrolló en la ciudad de Panamá, con la participación de los 18 países miembros del organismo de manera presencial. En este se discutieron temas fundamentales sobre las consideraciones en el proceso de supervisión, medidas para superar los desafíos y lograr un monitoreo efectivo, así como también sobre el aprovechamiento de herramientas tecnológicas en procesos de supervisión.

La ceremonia inaugural, tuvo las intervenciones del ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, el Gerente de Riesgos del BCIE Juan Mourra y el Secretario Ejecutivo del GAFILAT Esteban Fullin. Asimismo, la secretaria técnica de la CNBC y coordinadora nacional de la República de Panamá ante el GAFILAT Isabel Y. Vecchio Arófulo intervino al finalizar el evento. Las autoridades presentes destacaron la importancia del desarrollo de estos eventos de capacitación e intercambios de experiencias, que permiten fortalecer los sistemas ALA/CFT en nuestra región.

El GAFILAT agradece de manera muy ferviente al BCIE , al Ministerio de Economía y Finanzas y la CNBC de la República de Panamá, por el interés mostrado en este tema tan importante para el organismo y en general para la región y sobre la cooperación y apertura para la realización y el desarrollo de este evento.

https://youtu.be/9woyaIfOcTQ

Últimas Noticias

NOVEDADES
Taller de preparación para la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas.

Los días 24 a 27 de junio se llevó a cabo en La Habana, Cuba, un taller de preparación… LEER MÁS

Celebración de la XXII Reunión de Puntos de Contacto de la RRAG

En cumplimiento al mandato otorgado por el Pleno de Representantes del GAFILAT y… LEER MÁS

Taller sobre supervisión con foco en la aplicación de medidas de debida diligencia simplificada para instituciones financieras y no financieras

Del 10 al 12 de junio de 2025 se llevó a cabo en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el… LEER MÁS

MATERIAL DE CONSULTA