CONOCIENDO QUÉ ES EL GAFILAT

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El GAFILAT fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. LEER MÁS

LAS 40
RECOMENDACIONES

Para que la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo sea eficaz requiere que todos los países estén alineados en la misma dirección. Al vivir en una sociedad globalizada, es necesario ser parte de una visión conjunta para combatir adecuadamente delitos que, en esencia, son redes transnacionales que transgreden todo tipo de fronteras y opacan a cualquier esfuerzo individual aislado. LEER MÁS

GRUPOS
DE TRABAJO

Para el desarrollo de los diversos trabajos y proyectos del GAFILAT, se han conformado Grupos de Trabajo, los cuales están integrados por representantes de los países miembros y apoyados por la Secretaría Ejecutiva. Los grupos se encargan de generar los insumos fundamentales para la elaboración y el cumplimiento de los objetivos trazados en los programas de acción anuales. Su accionar está sometido a la aprobación del Pleno de Representantes. LEER MÁS

En cumplimiento al mandato otorgado por el Pleno de Representantes del GAFILAT y conforme a las actividades que se realizan dentro del Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo (GTAO), el 9 y 10 de noviembre del 2021 se llevó a cabo en formato virtual la XVIII Reunión General de Puntos de Contacto de la Red de Recuperación de Activos del GAFILAT (RRAG).

La reunión se planteó como objetivo que los puntos de contacto de la RRAG pudieran intercambiar experiencias y discutir sobre desafíos comunes acerca de asuntos estratégicos que permitan garantizar la sustentabilidad de la red en el futuro.

En total, la reunión contó con la participación de puntos de contacto y funcionarios de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Además, se contó con la participación de la Coordinación del GTAO, de la Secretaría de CARIN, el Banco Mundial, la OEA, UNODC, ICAR y el Coordinador del Grupo de Trabajo de Riesgos, Tendencias y Métodos del GAFI.

La apertura del evento contó con las palabras de los Coordinadores del GTAO, Román Chavarría y Marcelo Contreras, así como del Secretario Ejecutivo Adjunto, Juan Cruz Ponce. Para el cierre de la primera jornada, el Presidente Pro témpore del GAIFLAT, el Dr. Ricardo Liao brindó unas palabras a los puntos de contacto y organismos que acompañaron la reunión.

Durante la reunión se reiteró la importancia de continuar fortaleciendo la cooperación internacional de los puntos de contacto no solo dentro de la RRAG, sino con las otras redes regionales. Aunado a ello, se destaca el desarrollo de los productos y herramientas que permiten que la RRAG siga consolidándose como un centro de experiencia para facilitar la identificación y localización de activos, productos o instrumentos de actividades ilícitas.

Últimas Noticias

NOVEDADES
Taller de preparación para la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas.

Los días 24 a 27 de junio se llevó a cabo en La Habana, Cuba, un taller de preparación… LEER MÁS

Celebración de la XXII Reunión de Puntos de Contacto de la RRAG

En cumplimiento al mandato otorgado por el Pleno de Representantes del GAFILAT y… LEER MÁS

Taller sobre supervisión con foco en la aplicación de medidas de debida diligencia simplificada para instituciones financieras y no financieras

Del 10 al 12 de junio de 2025 se llevó a cabo en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el… LEER MÁS

MATERIAL DE CONSULTA