CONOCIENDO QUÉ ES EL GAFILAT

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El GAFILAT fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. LEER MÁS

LAS 40
RECOMENDACIONES

Para que la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo sea eficaz requiere que todos los países estén alineados en la misma dirección. Al vivir en una sociedad globalizada, es necesario ser parte de una visión conjunta para combatir adecuadamente delitos que, en esencia, son redes transnacionales que transgreden todo tipo de fronteras y opacan a cualquier esfuerzo individual aislado. LEER MÁS

GRUPOS
DE TRABAJO

Para el desarrollo de los diversos trabajos y proyectos del GAFILAT, se han conformado Grupos de Trabajo, los cuales están integrados por representantes de los países miembros y apoyados por la Secretaría Ejecutiva. Los grupos se encargan de generar los insumos fundamentales para la elaboración y el cumplimiento de los objetivos trazados en los programas de acción anuales. Su accionar está sometido a la aprobación del Pleno de Representantes. LEER MÁS

Como parte del proceso de Evaluación Mutua de la República del Paraguay ante el GAFILAT en el marco de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas del GAFILAT, se realizó en la ciudad de Asunción, Paraguay la visita in situ del 23 de agosto al 3 de septiembre de 2021. Además de los evaluadores presenciales y el apoyo técnico de la Secretaría Ejecutiva, se contó con la participación remota de 3 evaluadores quienes intervinieron de manera oportuna y eficiente en las diversas reuniones. Cabe destacar el compromiso político al más alto nivel de todas las autoridades paraguayas para este evento, incluyendo la reunión de apertura con el Presidente de la República del Paraguay, el Dr. Mario Abdo Benítez y el resto de autoridades de primer nivel de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

El conjunto de reuniones se desarrolló principalmente en las instalaciones del Instituto del Banco Central del Paraguay, autoridad a la que se hace un especial agradecimiento por todas las facilidades prestadas para la realización de este importante ejercicio técnico en materia anti lavado de activos y de combate al financiamiento al terrorismo (ALA/CFT). Destaca en particular, los estrictos protocolos sanitarios anti COVID-19 aplicados en el marco de todo el evento a fin de resguardar la integridad de todos los participantes.

Otra actividad de suma relevancia, fue la visita realizada a Ciudad del Este, Paraguay en donde se tuvieron una serie de reuniones y visitas a lugares estratégicos como el Puente Internacional de la Amistad que une Paraguay y Brasil y que revista una gran importancia para la región en términos comerciales y migratorios.

Finalmente, se expresa un profundo agradecimiento a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) en su carácter de autoridad nacional coordinadora ante el GAFILAT, que a lo largo de este proceso de Evaluación Mutua ha trabajado junto con todos los integrantes del equipo evaluador y la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT para superar los desafíos técnicos y logísticos propios de una visita in situ, atendiendo a las condiciones especiales que supone la pandemia del COVID-19.

Últimas Noticias

NOVEDADES
Celebración de la XXII Reunión de Puntos de Contacto de la RRAG

En cumplimiento al mandato otorgado por el Pleno de Representantes del GAFILAT y… LEER MÁS

Taller sobre supervisión con foco en la aplicación de medidas de debida diligencia simplificada para instituciones financieras y no financieras

Del 10 al 12 de junio de 2025 se llevó a cabo en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el… LEER MÁS

4.° simulacro de SFD en el marco de las RCSNU en materia de FT/FP: Perú

Durante los días 2 y 3 de junio de 2025, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica… LEER MÁS

MATERIAL DE CONSULTA