Los días 25 al 27 de junio de 2024, el GAFILAT desarrolló, en la ciudad de Asunción, Paraguay, el "Taller sobre buenas prácticas de supervisión ALA/CFT con enfoque basado en riesgos (EBR)" con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), y de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF – SEPRELAD) del Paraguay.
El Taller se llevó a cabo en modalidad híbrida y contó con la participación de más de 52 supervisores financieros y no financieros de los sistemas ALA/CFT de los países miembros. Particularmente, el último día se contó con la participación virtual de 54 integrantes de colegios y gremios que han firmado el “Acuerdo de acceso al campus de capacitación del GAFILAT”. Este taller fue impartido por un experto consultor ALA/CFT y la Secretaría ejecutiva del GAFILAT.
Su objetivo principal consistió en realizar sesiones dinámicas enfocadas en:
• La aplicación de un enfoque basado en riesgos para la supervisión ALA/CFT.
• La implementación de nuevas tecnologías en los procesos de inspección.
• Las expectativas en materia de supervisión para la V ronda de evaluaciones mutuas.
• El proceso de autoevaluación de riesgos y buenas prácticas de los sujetos obligados.
Finalmente, se destaca la participación y trabajo conjunto de todos los delegados para compartir sus experiencias y oportunidades de mejora con relación a su rol de supervisor.
El GAFILAT agradece a la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF – SEPRELAD) del Paraguay por el apoyo brindado para la ejecución exitosa de este evento.
Los días 19 y 20 de junio de 2024 se llevó a cabo la Décima Reunión de Redes Regionales de Recuperación de Activos, conocidas como ARIN, en La Haya, Países Bajos, en la que la Red de Recuperación de Activos del GAFILAT (RRAG) participó representada por Alejandra Pérez, Experta Técnica del GAFILAT, y Marcelo Contreras, Co-Coordinador del Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo del GAFILAT.
El evento se realizó con el apoyo de Europol y la Red CARIN -bajo la presidencia de Francia, y contó también con la participación de representantes de las redes de recuperación de activos ARIN-AP, ARIN-CARIB, ARIN-EA, ARIN-SA, ARIN-WA, ARIN-WCA, además de la Comisión Europea y la Cooperación Alemana al Desarrollo implementada por GIZ.
En el marco de las reuniones se presentaron los resultados alcanzados por las redes durante el 2023, se brindaron actualizaciones sobre proyectos relevantes en materia de recuperación de activos, y se presentaron buenas prácticas y experiencias en el intercambio de la información, en particular entre las diferentes ARIN. Asimismo, se tuvo la participación de representantes de la región de Medio Oriente y el norte de África, así como de África Central para presentar sobre la iniciativa de creación de las nuevas redes regionales ARIN-MENA y ARINCA, respectivamente.
Las redes regionales de recuperación de activos juegan un papel clave en la cooperación internacional y localización de bienes delictivos transfronterizos. Para conocer más sobre la RRAG, dar click en el siguiente enlace
Durante los días 10 y 11 de junio de 2024, se celebró en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el Taller del GAFILAT sobre el “Estado de Situación de los Beneficiaros Finales en la Argentina con relación a los Estándares Internacionales”. Este taller forma parte de las actividades desarrolladas en el marco de la asistencia del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El evento contó con la presencia de diversos expertos en la materia a nivel nacional e internacional, quienes compartieron su experiencia desde la perspectiva de sus instituciones y de otros países de la región en materia de Beneficiario Final, tema de suma importancia dentro de la agenda global de ALA/CFT. En particular a través de distintas mesas de discusión interagenciales se abordaron los temas de la actualización de datos, acceso a la información, verificación y sanciones por temas de Beneficiario Final y la relevancia de estas medidas de transparencia de las personas y estructuras jurídicas para prevenir y combatir distintos delitos entre los que destacan el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo.
El taller contó con la participación de 50 funcionarios representantes de las instituciones relevantes que intervienen en el sistema de BF en la Argentina, tales como el Ministerio de Justicia, Banco Central de la República de Argentina (BCRA), la Unidad de Información Financiera (UIF), la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), la Oficina Anticorrupción (OA), la Superintendencia de Seguros de la Nación de Argentina (SSN), el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), la Comisión Nacional de Valores (CNV), el Ministerio Público Fiscal (MPF) y funcionarios de distintas agencias competentes en la materia de las delegaciones del GAFILAT como Paraguay, Ecuador, Brasil y Uruguay, quienes contribuyeron compartiendo sus experiencias en la temática y propiciando el intercambio regional en la materia.
Durante los días 29 al 31 de mayo del presente año, se llevó a cabo la Reunión "Cara a cara” en el marco del proceso de la Evaluación Mutua de la República de El Salvador, la cual marca una de las últimas fases del proceso.
El inicio de la reunión estuvo a cargo del Secretario Ejecutivo del Organismo, Dr. Esteban Fullin. Entre los participantes que conformaron la sesión estaban el equipo evaluador, el equipo de la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT y las autoridades competentes del país, Fiscalía General de la República, Unidad de Investigación Financiera, Banco Central de la República, Superintendencia del Sistema Financiero, Superintendencia de Obligaciones Mercantiles, Corte Suprema de Justicia, Juzgado de Extinción de Dominio, Comisión Nacional de Administración de Bienes, Comisión Nacional de Activos Digitales, Consejo de Vigilancia de contadores y auditores, entre otras.
Este encuentro es una etapa clave, en la que el país y el equipo evaluador se reúnen a discutir los aspectos del borrador del informe de evaluación en los que existen puntos de vista disímiles, y es una ocasión propicia para brindar aclaraciones y discutir los últimos detalles sobre la información que obra en el informe.
El equipo evaluador está integrado por funcionarios de Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Uruguay. El proceso de evaluación es coordinado por Juan Cruz Ponce, Secretario Ejecutivo Adjunto del GAFILAT, con el apoyo de Gabriela Rodríguez y Guillermo Hernández, Expertos Técnicos.
Considerando los temas abordados durante las reuniones, se trabajará la versión final del informe, el cual será discutido y adoptado en el marco del XLIX Pleno de Representantes del GAFILAT que se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, Colombia.
El día 9 de mayo de 2024 en la ciudad de Antigua, Guatemala, como parte del proyecto de cooperación que desarrollan el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el GAFILAT, se llevaron a cabo dos mesas de trabajo para el desarrollo de la evaluación de riesgos de personas jurídicas y estructuras jurídicas de Guatemala. En esta oportunidad los participantes fueron delegados del sector público y sector privado integrantes del sistema ALA/CFT guatemalteco.
Las mesas de trabajo fueron lideradas por una experta internacional y una representante de la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT; en las sesiones se abordaron temas sobre amenazas y vulnerabilidades por tipo de persona jurídica existente en el país, desafíos en la obtención de información del beneficiario final, entre otros aspectos.
El GAFILAT agradece la excelente organización y hospitalidad de la Intendencia de Verificación Especial (IVE) de Guatemala y al BCIE en la realización de esta actividad.